SUPERHEROES.
Un superhéroe es un personaje de ficción cuyas características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos aunque no necesariamente, y entroncado con la ciencia ficción. Generados a finales de los años 1930 en la industria del comic book estadounidense, han gozado de multitud de adaptaciones a otros medios, especialmente el cine.
Como género puede considerarse el
trasunto moderno de "varios estilos ancestralmente populares: los relatos
mitológicos, los cuentos guerreros y las sagas familiares"1 con
la diferencia de que el elemento religioso ha sido sustituido por la ciencia
ficción.
Otras características típicas de los
superhéroes son:
·
Un origen o momento en el que se convierte en
superhéroe, ya sea por ser el momento en que obtuvo sus capacidades especiales
o el momento del trauma que le obligó a ello. Los más frecuentes son:
·
Origen no humano: extraterrestres, dioses mitológicos, Semidioses, razas
ficticias apartadas de la humanidad, robots, fantasmas, demonios, etc.
Ejemplos: Superman, Thor, los Inhumanos, la Visión y Ghost Rider.
·
Origen natural: mutantes. Ejemplos: Wolverine y Cíclope.
·
Experimentos científicos. El origen del superhéroe puede ser una
consecuencia accidental de un experimento. Ejemplos: Spider-Man, Flash,
Hulk o Los 4 Fantásticos. También pueden ser incluidos
experimentos con un fin buscado deliberadamente (como Capitán América).
·
Obtención de tecnología avanzada o artefactos místicos, como el anillo de Linterna, la armadura de Iron Man o adamantium del
que está hecho las garras y el esqueleto de Wolverine.
·
Traumas. Por ejemplo, aquellos superhéroes cuyas familias fueron
asesinadas. Suelen carecer de superpoderes pero disponen de sofisticadas armas,
herramientas y habilidades que les permiten hacer justicia: Batman, The Punisher, Daredevil,
etc.
·
Una o varias capacidades especiales:
·
Su lucha desinteresada en defensa del inocente, ya sea
combatiendo el crimen, catástrofes, invasiones extraterrestres, o cualquier
otra amenaza, con frecuencia al margen de la ley. Se puede hablar así de su
estructura de valores morales: generosidad, sacrificio, autocontrol, piedad,
etc. que convierten a los superhéroes en verdaderos "santos" modernos
("salvadores del mundo" dentro de la más auténtica tradición
cristiana), en un mundo que carece de fe en los antiguos. En cualquier caso, no
modifican de forma importante la vida en la Tierra, dedicándose a asuntos de
poca trascendencia (no acaban con la guerra ni el hambre, por ejemplo). También
puede relacionarse con el triunfo del individualismo, atemperado con la idea de
servicio a la comunidad y el trabajo en equipo.
·
Su perfección anatómica, suele seguir cánones cercanos a los
grecolatinos.
·
Una identidad secreta (doble identidad o álter ego),
una de "civil", aparentando ser una persona corriente, y otra bajo la
que actúa como superhéroe, como Clark Kent (Superman)
o Peter Parker (Spider-Man), aunque hay excepciones como Los cuatro fantásticos.
·
Un uniforme, generalmente muy ajustado (para llevarlo bajo la
ropa civil) y de colores llamativos, que suele ocultar su identidad secreta, a
la vez que le identifica como superhéroe. Para algunos teóricos, este "traje
ajustado que parece una exhibición de ropa interior" es el verdadero
rasgo que los distingue de otros personajes con poderes sobrehumanos, como Doc Savage o La Sombra.
·
Una galería de villanos, personajes con características similares a las de
los superhéroes excepto en las referidas a su motivación y sus métodos, por lo
general opuestos a los del mismo. Las historias sobre superhéroes casi siempre
involucran en algún grado un conflicto del héroe con un villano o grupo de
villanos: el Duende Verde (de Spider-Man),
el Joker (de Batman),
el Mandarín (de Iron Man), Lex Luthor (de Superman)
o Red Skull (del Capitán América).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario